
ÉTICA
La ética es una rama de la filosofía que se dedica a analizar la conducta humana y paralelamente, estudiar la moral y encontrar una manera de juzgar a la misma. El término ética tiene su origen en el griego, proviene del vocablo ethikos que significa carácter.
¿Que tipo de comportamiento debemos tener para actuar de manera virtuosa, alcanzar la felicidad y vivir en armonía con nuestros semejantes?
*Estamos en busca de la felicidad.
*Siempre nos falta algo.
*Necesitamos del otro.
*Somos seres de ideales, necesitamos encontrar el camino que nos lleve a la realización de nuestros ideales.
Actuaciones propias de las personas en un medio o contexto en el que se encuentran
*Criterio que asume cada persona en su cotidianidad.
Actuaciones propias de las personas en un medio o contexto en el que se encuentran
*Criterio que asume cada persona en su cotidianidad.
-Es posterior a la norma y corresponde a lo intimo
*El ambiente en el que el ser humano crece y se desarrolla le permite actuar de acuerdo a sus necesidades.
*No existe una única ética valida para todos.
*La ética es contextual.
*El ambiente en el que el ser humano crece y se desarrolla le permite actuar de acuerdo a sus necesidades.
*No existe una única ética valida para todos.
*La ética es contextual.
MODELOS ÉTICOS
La ética busca responder una pregunta fundamental ¿como ser feliz?
Para responder hay 3 perspectivas:
CRITICA CONTEMPORÁNEA
Cada persona o miembro de una sociedad debe realizarse y comportarse como mejor lo considere.
Según Nietzsche y Sartre el ser humano debe ser individual y guiarse por los parámetros propios, etc.
IMPORTANCIA: Desarrollar autonomía pero corre el riesgo de caer en un relativismo.
Si uno es maduro podría caer en un rumbo equivocado.
No se trata de determinar que es lo bueno y lo malo, se trata de asumir una disciplina y ver que es lo mejor para todos.
LA VIRTUD Y LA FELICIDAD
Cuando te dicen que un apersona es virtuosa inmediatamente imaginas a alguien con buenos valores, con aptitudes múltiples y actitudes positivas.
Estar feliz es algo momentáneo por ejemplo al recibir una buena noticia o algo bueno que te pase y ser feliz es algo duradero, por no decir que para toda la vida, es sentirse conforme con lo que se es y lo que se tiene.
La felicidad es tranquilidad contigo mismo frente a cualquier situación. En el mundo de hoy las personas felices son aquellas que no se dejan guiar por los prejuicios sociales, algo casi imposible.
La vida es una constante búsqueda de la felicidad, la necesidad de hallar esa tranquilidad con sigo mismo, en esta búsqueda podemos hallar a personas virtuosas, llenas de buenos valores, que no se dejan guiar por los pensamientos de la sociedad, solo las personas que son capaces de evitar aquellos anti valores en la sociedad serán capaces de llegar a encontrar la felicidad consigo mismo.
AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA
AUTONOMÍA: Condición de la persona que no depende de otro.
HETERONOMÍA: Condición de la persona que esta sometida a un poder extraño que le impide el : libre desarrollo de su naturaleza.
ENTRE DOS MORALES
Constantemente estamos expuestos a dos posibles sistemas morales, unos sistemas que pueden ser impuestos por una sociedad doctrinada en que las diferencias son sinónimo de división, es aquí donde entran estos dos sistemas, pues el hecho de tomar la diferencias de esta manera hace surgir un sistema heterónomo en donde la persona se ve obligada a actuar bajo unas normas morales impuestas por una sociedad, que aveces pueden ser producto de los prejuicios y cumplen con ellas por la simple necesidad de encajar, en contraste a este escenario considero que un sistema ideal para el ser humano seria el autónomo, segundo sistema que podemos encontrar, en este cada quien actúa por su cuenta y no es necesario interponerse en las decisiones de los demás aunque sin llegar al extremo de olvidarnos de las relaciones personales porque hacen parte de la supervivencia humana.






Comentarios
Publicar un comentario